Con la tecnología de Blogger.
RSS

Don Quijote De La Mancha: De la pluma a la impresión

En la mañana de agosto de 1604, un escritor poco conocido llamado Miguel de Cervantes Saavedra caminaba por las calles de Valladolid, España, entregando un pesado manuscrito al editor y librero Francisco de Robles. Cervantes tenía una actitud optimista de que este extraño libro se convertiría en un éxito, pero Robles tenía pocas esperanzas de que el manuscrito vendiera cinco copias. Un mes después, Cervantes vendió los derechos para publicar "El Ingenioso Don Quijote de la Mancha". La impresión se terminó en diciembre y el libro se publicó en enero de 1605. El arduo trabajo de Cervantes se extendió desde el manuscrito hasta el libro publicado en el que los lectores y eruditos coinciden, incluso hasta el día de hoy, en que Don Quijote se convirtió en la mejor obra maestra literaria en España y el mundo.

Si Miguel de Cervantes Saavedra nunca hubiera escrito esta obra magna sobre un caballero español que leyó tantos libros de caballería que decidió convertirse en caballero en un mundo donde ya no existía, la literatura desde hace 400 años hasta el presente podría haber sido completamente diferente. Su autoproclamada misión se llamó a sí mismo para corregir el mundo de los errores de una manera caballeresca obsoleta. Se llamó a sí mismo "Don Quijote de la Mancha" y Cervantes escribió cientos de páginas durante un período de años para completar la Parte Uno de Don Quijote. Antes de poder publicar la novela, un editor que se tomó el tiempo de compilar y reescribir el trabajo como una "copia limpia", agregó espacio y puntuación para que pudiera leerse fácilmente. las impresoras Sin embargo, antes de ir a la impresión y publicación, todos los libros impresos en España debían recibir la "bendición del estado" por un "censor" real que leyó escrupulosamente la obra antes de recibir la "licencia y el privilegio" para su publicación. Por supuesto, el manuscrito de Cervantes aprobó la estricta aprobación del gobierno. Robles envió el texto de Cervantes a Juan de la Cuesta, un impresor de libros en Madrid.

La primera copia se imprimió en Madrid, España, que pronto se convertiría en la principal fuente de conversación y risas entre muchos españoles. Las ventas del libro se dispararon de inmediato y, para fines de 1605, se imprimieron mil ochocientas copias, que habían salido volando de las estanterías de las librerías. Desde Europa a las colonias hispanoamericanas, se enviaron copias en botes para lectores hambrientos. Los traductores en Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y Portugal se apresuraron a poner el libro en sus idiomas nativos.


Cervantes probablemente pensó en su futuro libro mientras estaba en prisión en 1597 por robar dinero de un banco que se había estrellado. Cervantes se inspiró en las aventuras de su interesante y emocionante vida como soldado, prisionero, artista de escape y recaudador de impuestos para crear toda una gama de personajes y situaciones. Su libro sería nuevo y original en cada faceta de contar historias. Más tarde se llamaría el primer "best seller". La obra maestra literaria de Cervantes se convirtió en la primera novela de ficción que estableció el estándar para escribir futuras novelas de gran éxito.


La trama general de Don Quijote es claramente divertida. Un hombre de cincuenta años llamado "Alonso Quixano" vende su tierra para comprar novelas sobre caballeros caballerescos anticuados. Lee noche y día hasta que se vuelve loco y sale de casa para convertirse en caballero, y se hace llamar "Don Quijote de la Mancha". El Quijote percibe la realidad como un caballero de las historias anticuadas que lee y cree que es realmente un famoso caballero de antaño en una sociedad donde no existían caballeros, pero prevalecía en la literatura española del siglo XVI. El Quijote lo ve todo en términos de esos aburridos libros que abundaban en las librerías. La trama en Don Quijote incluye a un caballero andante donde las putas se convierten en princesas, los hombres se convierten en otros caballeros, magos o prisioneros de pandillas, los grandes molinos de viento se convierten en dragones y las posadas se convierten en castillos encantados.

Junto con su "escudero" - Sancho Panza ("Potbelly"), su viejo nag - "Rocinante" y su amada "Dulcinea del Toboso" para quienes realiza búsquedas caballerescas, sus aventuras inadaptadas causaron que al menos todos los lectores se rieran, pero en España, existe un dicho: "Si te encuentras con una persona solitaria que se ríe, o están locos, o leen a Don Quijote". ("Don Quijote: El inverosímil conquistador", The Independent, 29 de enero de 2005).

El ingenioso caballero sir Quijote de La Mancha fue un éxito inmediato y rotundo. La demanda de copias fue tan alta que en pocos meses su autor, Miguel de Cervantes, estaba distribuyendo el libro en toda Iberia, mientras que Robles y Cuesta comenzaron a trabajar en una segunda edición. Dos versiones pirateadas aparecieron en Londres, junto con otras dos en Valencia y Zaragoza; Se cargaron cientos de copias en los galeones que se embarcaron para el Nuevo Mundo. Para junio, Don Quijote y Sancho Panza se habían convertido en figuras icónicas, sus efigies se llevaban en desfiles y otros aparecían en celebraciones para los ricos y los pobres. ("Don Quijote: De vez en cuando", Financial Times, 2018).

Es interesante notar que aunque el nombre de Cervantes finalmente se hizo conocido en todo el mundo, nunca ganó dinero con las ventas monumentales de Don Quijote. De hecho, la vida de Cervantes estuvo marcada principalmente por la pobreza y la dura fortuna. Sin embargo, no llevó una vida aburrida cuyos eventos Cervantes tomó prestados para hacer de Don Quijote una lectura emocionante.

Autor: 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS